Caso Práctico II
En este ejercicio se expone un caso real de una mujer, que desarrolla una conducta asertiva, para conseguir solucionar un conflicto familiar.
Leer el siguiente caso:
Una mujer de nombre Miriam desea disponer cada día de una hora de calma y tranquilidad interrumpidas porque está estudiando para presentarse a una oposición y así mejorar su estatus y nivel profesional.
Su hijo de 9 años la interrumpe constantemente con preguntas o solicitando su atención. Su marido la reclama para que haga la cena o con múltiples motivos relacionados con las tareas del hogar. Miriam está cada vez más disgustada, se desconcentra constantemente y siente que nadie respeta su necesidad de un tiempo concreto para sí misma.
Durante mucho tiempo ha aguantado la situación en silencio pero su grado de frustración y de enojo contra su familia es cada vez mayor y hay días en que su agresividad estalla, de manera que al final consulta con una amiga y decide practicar una conducta asertiva..
De acuerdo con el método básico para alcanzar una conducta asertiva,
Miriam realiza los siguientes pasos:
1. Imagina como le gustaría estar: Se ve en una habitación a solas, tranquila, estudiando concentrada y sin interrupciones
2. Comienza a seguir el Guión:
a) Expresar lo que desearía: Me gustaría que, cuando tengo la puerta cerrada, nadie me interrumpiera con la única excepción
de un caso de verdadera emergencia. Mi hijo y mi marido deben entender que, cuando tengo la puerta cerrada, quiere
decir que deseo estar sola para poder estudiar.
b) Fijar el momento y el lugar para discutir: Esta tarde, cuando mi hijo llegue del colegio y mi marido del trabajo, antes de la cena, hablaré con ellos de este tema.
c) Describir la situación que queremos cambiar: Cuando estoy estudiando, al menos una vez y normalmente más de una, mi
hijo y mi marido me interrumpen por cualquier motivo. Eso me desconcentra y después me resulta muy difícil volver a estudiar.
d) Expresar lo que sentimos en primera persona: Me pongo de mal humor cuando me interrumpen constantemente en el
tiempo que dedico a estudiar. Deben saber que para mi es muy importante lograr ese puesto y cuando no me dejan estudiar
me siento muy mal al darme cuenta de que tengo dificultades para volverme a concentrar.
e) Escribir el mensaje que queremos dar a la persona o personas implicadas en la situación: Si no me interrumpís, acabaré antes
y podré estar con vosotros un rato. En cambio, si me continuáis interrumpiendo, como me he propuesto unas actividades
diarias de estudio, tardaré más, estaré de peor humor y os encontrareis más solos, aunque yo no quiera.
Reflejar el guión en situaciones parecidas de tu vida y escribe los mensajes que deberías poner en práctica.
Ensaya con ellos la puesta en práctica delante del espejo (ejercicio número.)
Leave a comment